lunes, 30 de noviembre de 2009

ENTREVISTA AL ESCRITOR OSWALDO REYNOSO

“Soy una especie de best seller clandestino del Perú”

Presentó en Buenos Aires la edición de En octubre no hay milagros, un clásico de la literatura peruana que debió luchar contra prejuicios y pacaterías varias, por la utilización del argot callejero de la Lima de los ’60 y el tratamiento de la homosexualidad.


Por Silvina Friera

El hombre de abundante cabellera blanca tiene un pañuelito de seda en el cuello y un traje gris que le confieren la fisonomía de un compadrito que ha sabido cultivar el coraje por los arrabales de la ciudad. Pero no es un porteño que peina canas y espera a un viejo amigo para tomar unos tragos. El hombre que está en el bar de una librería de Palermo es Oswaldo Reynoso, un clásico de la literatura peruana que ha semblanteado hasta las últimas consecuencias una Lima proletarizada, con “ese maldito olor a pescado podrido”, y hostil hasta la náusea. Aguijoneados por la sordidez y la injusticia, los pobres, los jóvenes y los viejos son cuerpos que gravitan en torno de la atracción y el temor hacia la homosexualidad.

El escritor peruano llegó a Buenos Aires, ciudad a la que le debe su formación como lector, para presentar En octubre no hay milagros (Ediciones El Andariego), novela publicada originalmente en 1965, descalificada por “obscena e inmoral”, que generó un escándalo mayúsculo en el ambiente literario peruano de la década del ’60. Las voces indignadas cacareaban: “eso” no era literatura. Cómo un escritor podía cometer la grosería de llamar a las cosas por su nombre y poner “conchaetumadre”; cómo se atrevía a concluir esa vertiginosa narración con una frase admisible en ese contexto de padecimientos: “La puta que lo parió”. Pero lo peor del asunto, lo que no le perdonaban, era que se mostrara a los jovencitos masturbándose en la escuela y se explicitara la homosexualidad del poderoso Don Manuel, el empresario golpista que conspira contra el gobierno de turno mientras se deleita con su joven mancebo, Tito.

“Reynoso, usted va a sufrir... no están preparados aún”, le dijo Martín Adán en el mítico bar Palermo después de leer el manuscrito de los cinco relatos que integran Los inocentes, publicado en 1961. Vapuleado por las mezquindades del establishment peruano, que no sólo se ensañó con su obra sino con su intimidad, Reynoso modula los recuerdos con la tranquilidad del veterano que ha ganado la batalla final con su obra. “El mejor crítico de la literatura es el tiempo y la persistencia de los lectores”, subraya a Página/12 con un tono sereno que por momentos declina en un susurro. Asociado con la bohemia y el alcohol, el escritor que ha dicho que el trago es sagrado porque “entramos en contacto con la divinidad del vegetal” pide un café y esboza una sonrisa como si adivinara los pensamientos de su interlocutora. “Si bien es cierto que han cambiado algunos ambientes y modas de la Lima de los años ’60, los problemas sociales se han agravado, y creo que esta crisis internacional está golpeando duro”, cuenta Reynoso. “Cuando se habla de la novela de un país, hay una mirada dirigida fundamentalmente a detectar si ese libro refleja o no una realidad social, política o económica. Este enfoque sociológico, hasta cierto punto necesario, me parece un error –aclara–. Si se trata de reflejar la realidad social y política, el escritor debe escribir un ensayo. Yo considero que la novela es una expresión artística, un objeto artístico hecho con trabajo. De manera que la atención tiene que estar puesta en el logro estético de la obra. Este enfoque sociológico de los estudiosos europeos y norteamericanos es un menosprecio hacia la obra.”

Don Manuel, dueño y señor del país amparado en su impunidad para manejar los resortes del poder, rescata a su joven de la calle; lo compra a Tito y a su madre. Pero el joven se rebela. “Tito fue comprendiendo que Don Manuel lo usaba como un jabón, como un whisky: entonces, comenzó a odiarlo –revela el narrador de En octubre no hay milagros–. Ya no quiso nada con él: lo rechazaba con asco. Don Manuel, acostumbrado a tomar y a dejar lo que le viniera en gana, al sentir la resistencia de ese zambito engreído, entró en cólera: quiso botarlo de su casa sin ropa, sin plata; pensó ordenar a sus abogados que le quitaran, de inmediato, el departamento y le suspendieran, al instante, la pensión a la madre del malagradecido. Pero su voluminoso cuerpo ansiaba, necesitaba, el reposo y la delicia que le brindaba la limpia y fresca juventud de Tito. Si había derrocado presidentes de la república, lo de menos sería quebrar la voluntad de su indispensable Tito.” La novela transcurre en Lima, de las 8 de la mañana a las 9.22 de la noche, el día del Señor de los Milagros, la multitudinaria peregrinación que congrega al pueblo peruano. Lejos de la atmósfera religiosa, lo que impera es la represión de las manifestaciones, las bombas lacrimógenas, la policía montada que arremete con sable. A punto de ser desalojado con su esposa y sus tres hijos, don Lucho no tiene paz. Desde temprano patea la ciudad en busca de una nueva casa. “No estoy en condición de pagar un alquiler por encima de los mil, ni puedo llevar a mi familia a una barriada ni a un barrio de maleantes”, se queja don Lucho. Reynoso muestras las vísceras, interpelando al lector. “Y así como a don Lucho, mañana, a ti, también, pueden sacarte los muebles a la calle. Será como abrirte el estómago y dejar, a la mirada pública, tus intestinos: lo más íntimo que tienes”.

“En lo que se refiere a mis creaciones, me movilizo en dos líneas: lo ético y lo estético. No puede haber ética sin estética, no puede haber estética sin ética”, plantea Reynoso. “No me considero un escritor, yo soy un creador. La diferencia entre un escritor y un creador está en que el escritor domina algunas técnicas de escritura que le permiten poder escribir cuentos, novelas, poemas, ensayos y obras de teatro. Octavio Paz decía que un hombre culto puede escribir un buen poema, pero no es poeta. Partiendo de esta idea, mi misión es hacer una obra de arte guiado por unas pulsaciones internas. Uno escribe para saber qué es lo que impulsa tu escritura. La literatura es una búsqueda de los ritmos de esas pulsaciones”, precisa el escritor.

–¿Por qué mantiene esa ética marxista?

–Sigo siendo marxista fundamentalmente porque veo todos los días que hay clases sociales, aunque los medios de comunicación ya no hablen de clases sino de sectores o de la gente. Soy marxista porque creo que la solución para la supervivencia del ser humano en la Tierra ya no es el capitalismo. El hombre se encamina de alguna o de otra forma hacia la constitución de un estado socialista con libertad y respeto. Los experimentos anteriores en China y en la ex Unión Soviética han sido experiencias equivocadas, pero estoy convencido de que en los seres humanos subsiste todavía la idea de que la sobrevivencia para la especie es alcanzar un estado socialista.

–¿Pero cómo hizo para superar el desencanto de esos fracasos?

–Yo nunca me desencanté porque siempre consideré que eran experiencias que podían resultar o no. La caída del muro o la destrucción de un camino socialista a través del modelo neoliberal no significa en absoluto una derrota definitiva de las ideas socialistas o marxistas.

A falta de alcohol para ahogar la timidez, la mirada de Reynoso se fuga por las paredes de la librería hacia la conservadora sociedad peruana de los años ’60 que no estaba preparada para aceptar su transgresora propuesta. El lenguaje se agita como un animal salvaje; el argot callejero estalla con una potencia lírica que estremece. Cuando se publicaron los cuentos de Los inocentes, José María Arguedas destacó que Reynoso había creado un estilo nuevo: “La jerga popular y la alta poesía reforzándose, iluminándose”. El escritor señala que a pesar de que muchos escritores decían que eran de izquierda fueron conservadores en la vida y en la literatura. “Los escritores peruanos eran muy pudorosos. Presentaban personajes populares y describían sus vidas, pero en el momento en que los hacían hablar parecía que el autor estuviera hablando y no el personaje. Había un desprecio por la lengua popular y los diálogos eran muy pobres”, recuerda el escritor. “Cuando escribían un relato de niños o de jóvenes muy pobres, la palabra más fuerte que aparecía era ‘¡caray!’. O cuando un muchacho le pegaba a otro, éste le decía ‘por favor, no me friegues el forro de los bolsillos’. Yo que andaba mucho por los bares me daba cuenta de que la gente no hablaba de esa manera. En mis cuentos y en mi novela, los personajes se expresan en el español peruano popular.”

–Exceptuando el poema del final, la frase de la novela es una gran puteada.

–Claro, es una gran puteada. No iba a decir “váyanse, no molesten...”. No quedaba otra expresión que decir “la puta que lo parió” por todo lo que ha pasado. Cuando aparecieron mis libros, la crítica fue muy dura conmigo por el lenguaje, porque ponía las malas palabras completas, sin los puntos suspensivos como hacían antes. Pero además se decía que la literatura tenía que hacerse con palabras finas, no podían concebir que se utilizaran palabras groseras, eso no era literatura. La otra crítica que recibí fue de carácter moral; decían que yo promovía abiertamente la masturbación y una sexualidad perversa, y que mis obras eran pornográficas. Recuerdo que en mis clases de biología y anatomía en la escuela secundaria se detenían en el ombligo y continuaban en las rodillas (risas).

–Hoy causa mucha gracia, pero debe haber sido muy molesto, sobre todo para un joven escritor.

–Esa crítica oficial no solamente se ensañó conmigo, sino que se metieron en mi vida, a tal extremo de dirigir una carta al ministro de Educación para que se me quitara el título y se me prohibiera el ingreso a la universidad. Algunos escritores referentes del Perú en los años ’60, como Arguedas, salieron en defensa del libro; el mismo (Mario) Vargas Llosa publicó un artículo. Aunque estaba muy disgustado porque se habían metido con mi vida privada, sabía que la crítica literaria no iba a modificar mi voluntad de escribir. De ninguna manera la crítica puede ser tan poderosa para cortar una vocación.

Una anécdota confirma la guapeza literaria de Reynoso. Cuando presentó Los inocentes en el bar Palermo, que aparece en la novela, había estudiantes, profesores y obreros. A las doce de la noche, en pleno hervor de las cervezas, algunos cantaban; otros guitarreaban. Un gran escritor peruano, Eleodor Vargas Vicuña, se paró sobre una mesa y habló de todo. La multitud festejaba. “Luego me tocó a mí, agarré el libro y dije: ‘Lo único que puedo decir esta noche es que me cago en los críticos literarios sin ninguna excepción’.”

–¿Con esa declaración de principios contra los críticos entró por la puerta de servicio del canon de la literatura peruana?

–Sí, me decían que era un escritor marginal. Pero hoy mis libros se leen en las escuelas secundarias. Soy una especie de best seller clandestino del Perú; después de tanto tiempo, mis libros se siguen vendiendo, aunque no salgan en las listas de los más vendidos. Todo esto demuestra que esos fueron aspectos circunstanciales, que lo que queda es la esencia. La literatura está por encima de lo circunstancial.

–¿De dónde viene esa prosa poética tan agitada, vertiginosa, pero al mismo tiempo honda y luminosa?

–No lo sé. Cuando escribo soy una especie de sonámbulo (risas), escribo lo que siento. Tengo 78 años y la memoria se está convirtiendo en una especie de recuerdo muy lejano; meto a Proust en lo que escribo, pero llega un momento en que ya no me sirve. Ahora estoy escribiendo y me aparece un videoclip: la música como columna vertebral con imágenes que giran.



Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-15601-2009-10-12.html